1. ¿Por qué sucede el bloqueo creativo?

¿Te está costando encontrar la creatividad para escribir? ¿Sientes que tienes las ideas bloqueadas? No te preocupes, eso pasa hasta en las mejores casas. Ya lo decía Sylvia Plath: “la peor enemiga de la creatividad es la duda de uno mismo”. Y es que cada maestrillo tiene su librillo, y en épocas de sequía creativa debes entender cuáles son tus reglas y cambiarlas si ya no te son útiles. Imposible no acordarse del hábito de la poeta Maya Angelou, cuyo sitio preferido para escribir era la habitación de un hotel desconocido. 

Por eso hoy, desde el Blog de Talón de Aquiles, nos gustaría hablarte de algunas estrategias creativas para que tu versos vuelvan a fluir. Y lo haremos en base a 5 ideas para potenciar la creatividad que popularizó el escritor y pedagogo italiano Gianni Rodari.

1. El binomio fantástico 


La premisa es muy sencilla: consiste en unir dos conceptos o ideas sin relación aparente para generar una idea creativa nueva. Pongamos por ejemplo el siguiente binomio: maleta y lluvia. Una vez ya tengas las dos palabras con las que jugarás, Gianni propone unirlas a través de una preposición y tratar de imaginar qué historia podría salir de ahí. Por ejemplo: una maleta con lluvia, una maleta bajo la lluvia, una maleta hacia la lluvia… ¿Verdad que con sólo un cambio de preposición se abre un mundo nuevo de posibilidades? Puedes jugar y ponerte a prueba para  crear metáforas a partir de esta dinámica… ¡Te sorprenderás!


2. El efecto boomerang


El efecto boomerang de Gianni Rodari puede ser una técnica de creación tanto individual como colectiva. Consiste en inventar una premisa, como por ejemplo: “Una mujer por fin revelará su secreto”. Esa premisa es la excusa para hacernos preguntas acerca de ese personaje: ¿qué secreto guarda? ¿por qué lo quiere revelar? ¿por qué ahora? ¿a quién se lo contará, y cómo?. Si se trata de un ejercicio de creación conjunta, cada persona responderá a una de esas cuestiones y entre todos se confeccionará la historia coral. Aunque si lo quieres hacer solo y no tienes quien te repregunte, podrías poner a prueba la imaginación de una inteligencia artificial… Seguro que su punto de vista no te deja indiferente.

3. Ensalada de cuentos

En la idea original de Rodari, una ensalada de cuentos consiste en la mezcla de personajes y elementos de diferentes historias populares que conlleva una nueva historia. Por ejemplo: ¿qué pasaría si Shrek se cruzara con Blancanieves en el reino de Hielo de Frozen? Puedes aplicar esta premisa también con personajes clásicos de la literatura o del cine. ¿Qué tipo conflicto tendría el Quijote en una película de Tarantino? ¿Cómo sobreviviría Ana Karenina sobrevivir en el distópico mundo de 1984 de George Orwell? ¿Habría cambiado el final de Titanic si hubiera sucedido en una novela de Virginie Despentes? ¡Ya sabes, alíñate una buena ensalada y deja volar la imaginación!

4. El prefijo arbitrario

Esta técnica puede serte útil si te gusta jugar con las palabras y crear nuevos significados. El modus operandi es el siguiente: hay que “deformar” las palabras añadiéndole prefijos y ver si la nueva creación le aporta un cariz nuevo. Tomemos la palabra ‘casa’ como ejemplo: anti-casa, ex-casa, multi-casa… Puedes probar también con adjetivos: ¿a que no es lo mismo un enamorado que un retro-enamorado, un bi-enamorado o un omni-enamorado? Quizás estas nuevas palabras te resulten estimulantes y sean la chispa que necesitas para volver a escribir. 

5. Respuesta automática

La técnica de la respuesta automática de Gianni Rodari consiste en generar una respuesta inesperada, absurda o creativa a una pregunta, para detonar ideas e historias. Imagínate que alguien te pregunta ‘¿por qué se nos eriza la piel cuando hace frío?’ o ‘¿qué pasaría mañana si no saliera el sol?’. El reto, obviamente, consiste en encontrar las respuestas más creativas posibles, huyendo de la racionalidad. Así que… ¡imaginación al poder!

Esperamos que estos trucos para despertar la llama de la creatividad te hayan sido útiles. Y recuerda: si te lanzas a escribir nuevos versos, ¡en Talón de Aquiles estaremos encantadas de leerte y ayudarte a publicar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *